Mostrando entradas con la etiqueta castros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta castros. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de abril de 2021

Torre de Caldaloba. Cospeito. Lugo

 

En Cospeito podemos encontrar los restos de una antigua fortaleza del siglo XV. Se trata de la Torre de Caldaloba. Situada sobre la croa de un antiguo castro, aún pueden verse los cuatro fosos que le servían de defensa, aunque están cubiertos por completo de vegetación. El estado de conservación es muy malo, pero sus 25 metros de alto y 10 de cada lado imponen. Construida en mampostería con sillares de granito el paso del tiempo ha echo estragos en ella, a pesar de un pequeño intento de restauración hace años. Parece ser que esta fue la última fortaleza de la nobleza gallega en caer durante la revuelta de los Irmandiños, donde resistieron hasta el final Doña Constanza y Fernán Ares de Saavedra, hija y yerno del Mariscal Pardo de Cela.

Su soledad y deterioro la convierten en todo un espectáculo y testimonio de tiempos pasados.










lunes, 4 de noviembre de 2019

Fervenza de Augacaída y Castro Marce. Ferreira de Pantón. Lugo

 
Esta maravillosa ruta es una de las más populares de la Ribeira Sacra lucense, y está acessible para casi todos los públicos. Excepto algún tramo con algo de dificultad debido al terreno y la pendiente, no presenta demasiados problemas. La distancia tampoco es un obstáculo, porque si se hace todo el recorrido hasta el Castro de Marce, serán en total unos 5 kilómetros.
El acceso está muy bien señalizado desde la carretera que sale de Pantón. Una vez en el inicio de la ruta si que es cierto que no hay mucho sitio donde aparcar. A partir de ahí nos adentramos en un sendero entre un precioso bosque típico de la Ribeira Sacra. Robles y castaños abundan y en esta época otoñal están especialmente bonitos. Llegaremos a una bifurcación donde seguiremos hasta el Castro o bajaremos al salto de agua. Nosotros bajamos primero hacia la fervenza. El río Miño puede verse encajonado entre cañones. La cascada es espectacular y eso que no llevaba una gran cantidad de agua. Unos cuarenta metros de salto que se precipitan desde un farallón rocoso para que estas aguas acaben llegando al Miño unos cientos de metros después. En el tramo final unos escalones y una pasarela de madera facilitan la llegada y la observación de este espectáculo natural.
Volvemos sobre nuestros pasos y nos dirigimos a Castro Marce, situado sobre un promontorio rocoso a casi doscientos metros de altura sobre el Miño. Poco puede observarse del castro, excepto algún muro, pero las vistas son maravillosas e incluso puede verse la fervenza de Augacaída. Vale la pena llegar hasta aquí pues es un mirador natural sobre toda la zona.
Ahora solo queda desandar nuestros pasos entre los majestuosos bosques de la Ribeira Sacra.





















domingo, 22 de enero de 2017

Castro Candaz. Chantada (Lugo)


Durante estos días y debido al bajo nivel de las aguas del Encoro de Belesar, se puede visitar el impresionante Castro de Candaz, que pasa la mayor parte del tiempo sumergido en sus aguas. Aunque a veces puede verse parte de este antiguo castro y fortaleza medieval, solo cuando el nivel del embalse baja del 25 por ciento es posible acceder a él por un pequeño istmo que lo une a la orilla. 






Es un lujo poder contemplar esta maravilla y es mucha la gente que se acerca hasta aquí para no perder la oportunidad. Después de dejar el coche en el pequeño pueblo de Xillán, un recorrido entre bancales de viñedos, pues estamos ya en la Ribeira Sacra lucense, nos conduce hasta el castro. Las estructuras quedan a la vista y la niebla le confiere aún más si cabe un aire místico, mágico. Uno de esos lugares que parecen sacados de un cuento. Si tenéis ocasión no podéis perderos la visita a una de las joyas ocultas del patrimonio histórico de Galicia. No os arrepentiréis.








sábado, 15 de agosto de 2015

Castro de Santa Tecla. A Guarda. Pontevedra


Los carteles indicadores ponen Santa Trega, pero también le llaman Santa Tegra o Santa Tecla. Sea cual sea su nombre oficial, este castro es uno de los imprescindibles de Galicia. Situado en el alto del monte y con unas vistas impresionantes a la desembocadura del Miño, es imprescindible realizar la visita guiada que ayuda a comprender a sus habitantes de un modo muy clarificador.

















Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...