Mostrando entradas con la etiqueta fervenzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fervenzas. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2019

Fervenza de Augacaída y Castro Marce. Ferreira de Pantón. Lugo

 
Esta maravillosa ruta es una de las más populares de la Ribeira Sacra lucense, y está acessible para casi todos los públicos. Excepto algún tramo con algo de dificultad debido al terreno y la pendiente, no presenta demasiados problemas. La distancia tampoco es un obstáculo, porque si se hace todo el recorrido hasta el Castro de Marce, serán en total unos 5 kilómetros.
El acceso está muy bien señalizado desde la carretera que sale de Pantón. Una vez en el inicio de la ruta si que es cierto que no hay mucho sitio donde aparcar. A partir de ahí nos adentramos en un sendero entre un precioso bosque típico de la Ribeira Sacra. Robles y castaños abundan y en esta época otoñal están especialmente bonitos. Llegaremos a una bifurcación donde seguiremos hasta el Castro o bajaremos al salto de agua. Nosotros bajamos primero hacia la fervenza. El río Miño puede verse encajonado entre cañones. La cascada es espectacular y eso que no llevaba una gran cantidad de agua. Unos cuarenta metros de salto que se precipitan desde un farallón rocoso para que estas aguas acaben llegando al Miño unos cientos de metros después. En el tramo final unos escalones y una pasarela de madera facilitan la llegada y la observación de este espectáculo natural.
Volvemos sobre nuestros pasos y nos dirigimos a Castro Marce, situado sobre un promontorio rocoso a casi doscientos metros de altura sobre el Miño. Poco puede observarse del castro, excepto algún muro, pero las vistas son maravillosas e incluso puede verse la fervenza de Augacaída. Vale la pena llegar hasta aquí pues es un mirador natural sobre toda la zona.
Ahora solo queda desandar nuestros pasos entre los majestuosos bosques de la Ribeira Sacra.





















domingo, 27 de noviembre de 2016

Fervenza das Hortas. Arzúa. A Coruña


La Fervenza das Hortas ha supuesto un gran descubrimiento, pues no la conocíamos y nos ha maravillado. Situada en el límite entre los concellos de Arzúa y Touro, en Dombondán, es de un acceso relativamente sencillo y el entorno es fabuloso. El regato de Saimés se precipita en dos saltos de agua, el primero de ellos espectacular. En esta época no es cuando más agua lleva, pero aún así el caudal era suficiente como para apreciar la belleza de la cascada. Hay un antiguo molino para aprovechar la corriente y la vegetación es exhuberante. Hay una pasarela de madera con escaleras para facilitar la llegada a pie de la fervenza. Sin duda un lugar para pasar un rato contemplando uno de los muchos rincones que nos ofrece la geografía gallega, que no deja de sorprendernos.















lunes, 4 de julio de 2016

Molinos Costa da Égoa. Carral. A Coruña


En Carral descubrimos este pequeño rincón que nos dejó maravillados, pues a pesar de estar cerca de donde vivíamos nos era desconocido. Se trata de una serie de molinos de agua restaurados que aprovechan la corriente del río Abelleira. Este tramo forma parte del sendero PR-G 101, pero aquí e especialmente bonito. La vegetación es exuberante y las pequeñas caídas de agua llenan todo de un rumor que sosiega. Está bien acondicionado para caminar y si se tiene un poco de cuidado, no hay peligro. Como siempre pasa en estos lugares, las fotografías no le hacen del todo justicia, pero al menos esperamos que se pueda apreciar algo de su belleza.
















Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...