Mostrando entradas con la etiqueta hórreos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hórreos. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2022

Pazo de Lourizán. Pontevedra


En Pontevedra, en la parroquia de San André de Lourizán se alza este magnífico pazo rodeado de unos jardines preciosos, donde podremos ver ejemplares botánicos de primer nivel. Pero lo que sin duda llama más la atención es el edificio obra de Jenaro De la Fuente Domínguez. De diseño romántico, no puede visitarse por dentro y aunque su estado de conservación no es bueno, es precisamente esa decadencia lo que lo impregna de una aura mágica. La estatuas que lo vigilan permanentemente, sus forjas, los alrededores con sus pérgolas y su invernadero modernista, una inmensa mesa de granito de una sola pieza, varias fuentes, un gran hórreo... todo el conjunto desprende un aire de abandono y majestuosidad difícil de encontrar.

Para pasar una mañana o una tarde recorriendo un lugar con una belleza diferente y misteriosa.




















 

jueves, 6 de diciembre de 2018

Lindoso. Portugal


Lindoso es un pequeño pueblo portugués casi fronterizo con España, situado en las estribaciones del Parque Nacional Peneda – Gerés, que merece una visita por su castillo, Monumento Nacional y sobre todo por su maravilloso conjunto de espigueiros. Son como los hórreos de la vecina Galicia, construcciones destinadas a almacenar el grano para secarlo y protegerlo de los roedores. Aquí, con la silueta del castillo de fondo, ofrecen una imagen de postal. Están muy bien conservados y caminar entre ellos sobre la ladera de granito sobre la que se alzan, con el pueblo a un lado, el castillo a otro y las montañas del parque como telón de fondo es toda una experiencia. El conjunto de hórreos o espigueiros más hermoso que hemos visto.
















viernes, 13 de septiembre de 2013

A Merca. Conjunto de hórreos (Ourense)



Con 35 hórreos, también llamados en esta zona canastros, A Merca tiene el honor de ser el pueblo de España con una mayor concentración de estos almacenes de grano. Es también el segundo de Europa, solo superado por Lindoso en Portugal. Antes estaban diseminados por todo el pueblo, pero se decidió ubicarlos en esta pequeña ladera para poder acometer asfaltado de calles y mejoras de algunas pequeñas plazas.
Hoy son una atracción para cientos de visitantes que se acercan para contemplar una imagen de postal. Muchos de ellos seguramente se salvaron de un deterioro progresivo con la restauración y traslado que se hizo con los hórreos del pueblo. Para los habitantes de A Merca es un orgullo que la gente se desvíe unos kilómetros para poder contemplar esta magnífica estampa, que parece sacada de tiempo atrás. Al pasear entre ellos descubres que las gentes de antes sabía muy bien lo que se hacía, pues su diseño y funcionalidad son perfectos para aquello que estaban destinados. El hórreo es un patrimonio cultural del que en Galicia tenemos infinidad de ejemplos, pero en ningún sitio podremos ver tantos juntos como en A Merca.









jueves, 27 de junio de 2013

Hórreo de Carnota (A Coruña)




El hórreo de Carnota sorprende por sus dimensiones y es una visita obligada si estáis por la zona. Su construcción se inició en 1768 y se terminó en 1783. Es obra del arquitecto Gregorio Quintela. Destaca el conjunto arquitectónico que conforman hórreo, palomar,  iglesia y casa rectoral.








Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...