Mostrando entradas con la etiqueta Camino de Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camino de Santiago. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Monasterio de San Juan de la Peña. Huesca



En Santa Cruz de la Serós, en las estribaciones del pirineo aragonés se encuentra una de las joyas del patrimonio artístico español. Se trata del monasterio de San Juan de la Peña, enclavado bajo un saliente de la montaña, se podría decir que esta hace de techumbre de todo el conjunto. Aquí se enterraron gran parte de los reyes de Aragón lo que da una idea de la enorme importancia que tuvo este lugar. Todo en el es maravilloso, pero sin duda su claustro románico es de una belleza sublime. En los capiteles de sus arcos pueden verse motivos vegetales y animales fantásticos. Destacan sobretodo los veinte capiteles donde se recrean diversas escenas bíblicas como la Natividad, la Última cena, la creación de Adán y Eva y muchos otros, todos de gran realismo.
El entorno realza sin duda aún más este antiguo monasterio que es de visita obligada y en el que no falta la leyenda sobre el Santo Grial, que al parecer estuvo aquí durante muchos años para atraer a los peregrinos que hacían el Camino de Santiago en su vertiente aragonesa antes de ser trasladado a la catedral de Valencia. Sea cierta o no, lo que si es una realidad es que San Juan de la Peña es uno de los tesoros del románico español.




















jueves, 14 de agosto de 2014

Mercado Medieval de Melide (A Coruña)


Melide celebra durante tres días una nueva edición de su Mercado Medieval, que sirve de prolegómeno a las fiestas de San Roque. Las callejuelas se llenan de puestos de artesanos y viandas de lo más variopintas. Numerosos grupos de animación recorren las calles con sus espectáculos y al ser Melide un punto importante del Camino de Santiago, son muchos los peregrinos que disfrutan del regreso de la villa al medievo.
 










domingo, 9 de febrero de 2014

San Martín de Frómista (Palencia)

 
Enclavada en pleno Camino de Santiago se encuentra una de las iglesias más hermosas que hemos visto hasta el momento. San Martín de Frómista, en Palencia, un templo que impacta por sus formas y su belleza sencilla, tan propia del románico.
Fundada por Dña. Mayor de Castilla, sobre el año 1066, por la uniformidad arquitectónica y de estilo se calcula que su construcción debió de prolongarse a lo largo de unos veinte años.
Recorrer el exterior de San Martín puede llevar un tiempo si eres observador y quieres disfrutar de esta joya. Tres ábsides, uno central y dos laterales más pequeños en la cabecera llaman la atención por una serie de columnas y un ajedrezado que realzan su estética. Este ajedrezado recorre toda la iglesia a diferentes alturas.




Podemos ver más de trescientos canecillos, pequeñas esculturas que decoran los aleros de los tejados y en ellas están representados animales, vegetales, formas geométricas, figuras humanas y también varias figuras monstruosas, que para los habitantes del medievo debían de tener poderosos significados. Para nosotros eso se perdió, pero podemos admirar la obra que dejaron.
El interior es de una gran austeridad, realzada por la desnudez de sus muros. Capiteles historiados nos muestran diversos pasajes bíblicos, como Adán y Eva comiendo la fruta prohibida, su expulsión del paraiso o a adoración de los Reyes Magos.



 
Para los miles de peregrinos que llegan aquí después de muchos kilómetros recorridos, la visión de San Martín de Frómista es reconfortante, pues de esa manera pasan a formar parte, aunque solo sea un poquito, de una de las más hermosas iglesias que se pueden ver en el Camino.
Si no eres peregrino pero pasas cerca de Frómista, no lo dudes y haz un pequeño alto porque esta es una iglesia que no puedes dejar de ver.








lunes, 28 de enero de 2013

Melide (A Coruña)


Una mañana de invierno fría y soleada nos llevó hasta Melide, una de las últimas villas del Camino de Santiago. Tierra de oficios tradicionales, de sabrosa repostería y según Castelao, lugar donde encontraremos el cruceiro más antiguo de Galicia. Un paseo agradable y tranquilo que os recomendamos.













Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...